Este artículo pretende
mostrar cómo ha sido la evolución y posterior surgimiento de las diferentes
guerrillas colombianas que se han dado a conocer a través de la historia tener
en cuenta uno de los aspectos más importantes de los movimientos insurgentes
como su largo periodo de gestación. Tener en cuenta y analizar los por menores
y las particularidades de cada organización alzada en armas, analizar las diferentes utas o vertientes
que las dinámicas sociales ayudaron en el progreso de estos movimientos
insurgentes.
Se puede afirmar que la
guerrilla en Colombia se debe dos efectos muy importantes, que se han ido moldando
de una manera oblicua con las dinámicas sociales y regionales que les aportaron
el suficiente tejido social en el cual se desarrollaron. La primera de ellas se
llama la “violencia política” que desde un comienzo pretendió convertirse en
una fuerza revolucionaria; predominado el esfuerzo y las elecciones políticas
de encaminar un reconstrucción de una fuerza netamente militar distinta al
estado lógicamente para combatirlo y poder disputarse la soberanía y el poder
del país. El segundo efecto ya es más de nivel social, primando la defensa de
lo justo, de lo territorial y de lo económico; convirtiéndose en autodefensas
campesinas que fueron una violenta respuesta al aspecto militar por parte del
estado. Lo que nos despeja el panorama y nos da la concepción de igualdad de
condiciones hablando más de bienes físicos, morales y sociales.
Al tener un espacio de
desarrollo como lo son las zonas rurales y urbanas se puede empezar hablar de
un movimiento insurgente haciendo uso de las armas para cumplir los ideales
propuestos en un tiempo- espacio determinado.es en este momento donde surgen
movimientos como el ELN (ejército de liberación nacional) y el EPL (Ejército
Popular de Liberación Nacional) consideradas como guerrillas de primer
generación, casos como el m-19 (movimiento 19 de abril) más urbanística de
segunda generación.
Claro está que todas las
guerrillas que se han consolidado en el trascurso del tiempo no todas manejan
unos ideales similares, movimientos insurgentes como el ELN y las FARC son
guerrillas más rurales esto no quiere decir que no se estén desplazando
actualmente a las zonas urbanas; sus ideologías son más territoriales, en la apropiación de
tierras y la autodefensa de las mismas, aunque poco a poco han ideo perdiendo
sus objetivos creando repudio en la población civil por los diferentes
atentados que han puesto, ¿no luchaban por la prosperidad de los lugares
rurales?, que pasa cuando se encuentra una forma de generar ganancias
monetarias ilegalmente pues se olvida todo, y se continua con un pensamiento
más ambicioso lo que les paso al ELN y a las FARC.
En un contraste se encuentra
la guerrilla el M-19 un movimiento alzado en armas más nacionalista
-bolivarianista una especie de robín Hood, robar a los ricos para sustentar a
los pobres, fue una guerrilla urbana creando grandes impactos a nivel social
por sus golpes de opinión, cumplieron sus objetivos específicos, uno de ellos
la reforma de la constitución política; sin embargo, no unificaron su ideal
central un “proyecto nación”. Donde exista la justicia en el pais.
No hay comentarios:
Publicar un comentario