En la actualidad en el
pueblo Colombia las organizaciones terroristas, o movimientos independientes,
son tema de conversación la mayor parte del tiempo, claro está que para ser consciente
de las problemáticas que presentamos se debe conocer la historia de estos
grupos guerrilleros, como el ELN, el M-19, las FARC que son una guerrilla móvil
activa pero que esta decayendo por la pérdida de sus principales exponentes y
estrategas militares.
LAS
FARC
Las Fuerzas Armadas
Revolucionarias de Colombia (FARC) surgieron en 1964 en la selva del país
latinoamericano con el objetivo de “acabar con las desigualdades sociales,
políticas y económicas, la intervención militar y de capitales estadounidenses
en Colombia mediante el establecimiento de un Estado marxista-leninista y
bolivariano”.
En el inicio este grupo
protesto a favor y en beneficio del pueblo, pero al ver el desacuerdo por parte
del estado, no existían mejoras a favor del campesino, la equidad social se
hacía cada vez más oscura decidieron entrar a las acciones de fuerza violenta
en contra de la ley como el secuestro, la extorción, el narcotráfico, el
terrorismo, entre más acciones que hicieron perder la credibilidad en la población
civil.
El
ELN
La ideología del movimiento
insurgente ELN está basada en la revolución cubana de 1959, dicho grupo
presento desde un comienzo una inconformidad por un estado intolerante, injusto
lo que quiere decir una falta o una restricción de la igualdad de derechos para
todos. Inicio su fervor con la manipulación del accionar armado, implementando
acciones al margen de la ley, generando una autodestrucción a temprana edad,
eliminando el objetivismo y fuerza que las personas le habían otorgado.
M-19
Este grupo surgió a causa del
inconformismo político e injusto de aquella época, su ideología era
nacionalista –boliavarianista en pro de las necesidades del pueblo colombiano;
se caracterizaron por sus golpes de opinión y por la reforma de la
constitución. Una guerrilla alzada en armas totalmente urbana, con fines
lucrativos de interés colectivo; asaltaba comerciantes, camiones con productos
capitalistas para entregarlos a los mas necesitados.
En conclusión la diferencia
entre estos grupos guerrilleros es su metodología y su accionar de
manifestación, obviamente también está la ideología que cada uno maneja, y como
sus acciones percutieron en la mejora o en la desintegración del pueblo
colombiano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario