EL
EPL
EL EPL “ejército popular de
liberación” fue un grupo armado que pertenecía y era guiado u orientado por el
partido comunista de Colombia” marixta –leninista” tuvo sus primeros
reconocimientos a nivel social en el año de 1965, este movimiento insurgente se
originó el 17 de diciembre de 1967 bajo el poder del comandante francisco
Caraballo, una de las armas indispensables en la estrategia militar y social
fue el proletariado( la clase obrera) para la disputa y toma del poder político
de esa zona del pais.
Su impacto territorial surgió
en la región occidental de la costa atlántica, y poco a poco se expandió
involucrando todas las zonas colombianas; siendo el centro de poder la zona
bananera de Urabá donde la exportación de la fruta tajo consigo beneficios
económicos pero conflictos civiles.
CREACIÓN:
Para mi
criterio el surgimiento exitoso de este grupo armado se debe a dos factores que
interviene los aspectos económicos y sociales; el primer factor seria el
conflicto entre un terrateniente que cometía una seria de crímenes junto con su
banda de mercenarios que incentivaban el temor en la población civil, más que
todo al conglomerado de campesinos; claro esta este movimiento insurgente ayudo
a controlar todo de nuevo y la población se sentía agradecida.
El segundo
factor fue en el alto san Jorge, donde el poder popular, el grupo guerrillero
se tomaron la justicia por manos propias al disputar una batalla con varios
muertos por la culpa de un rico comerciante que tenía como pasatiempos
hipotecar la producción de los campesinos.
La ideología
de este grupo en un comienzo hasta el año de 1974 fue guiada por el
maoísmo, pero ya para 1975 se enfoca en una “ideología estalinista del Partido
de Trabajo de Albania”.
La historia
de este movimiento insurgente la marcaron varios acontecimientos pero uno de
ellos y tal vez el más importante fue la firma del documento de cese al fuego
durante el gobierno de Belisario Betancourt en el año de 1984.
El proceso
de desmovilización del grupo guerrillero se inicia el 24 de mayo de 1990 tras
varios procesos de diálogo y concluye en 1991 mediante la inserción a la
sociedad instaurando el partido político Esperanza. Actualmente,
estos organismos están en reinserción y volviendo a la reincorporación de las
actividades cotidianas de la población civil
No hay comentarios:
Publicar un comentario