“Exígete mucho a ti mismo y
espera poco de los demás. Así te ahorrarás disgustos.” Confucio
¿Qué es la preocupación y
qué relación tiene con la angustia?
Al
escuchar las palabras preocupación y angustia se genera en la mente una
sensación negativa, de peligro o de riesgo frente a cualquier acontecimiento.
En realidad la angustia es base de la preocupación; dichas emociones son males
necesarios si y solo si no se apoderan de tus pensamientos diarios, la
angustia y la preocupación son gemelas inseparables, para la mayoría de
personas la angustia está íntimamente relacionada con el miedo y la desolación;
pero un líder no se da por vencido no cree q estas dos emociones negativas son
tan malas después de todo, las trasforma en herramientas evolutivas en el
alcance del éxito humano.
La
angustia es el sentimiento que experimentamos cuando nos preocupamos en exceso
por algo o por alguien, existe también la posibilidad de encontrarse con una
angustia social y personal; la primera se caracteriza por la posibilidad de no
compaginar con los demás, de no aportar ideas que ayuden al avance cultural,
científico, emocional de los otros y la segunda es la angustia de sí mismo,
aquella que pone en estado de alerta la mente, el cuerpo y el alma con pequeñas
señales de fracaso solo con el simple hecho de pensar la posibilidad de no
tener un buena vida a largo plazo.
También
se puede definir la angustia como un sentimiento de amenaza cuya causa es por
el momento desconocida pero que puede aparecer en el momento en que menos lo
esperamos y revelar a todos sin excepción que somos unos incompetentes o
personas totalmente ridículas. Esto desde la mirada de un títere humano
“dependiente de sus actos”.
Pero
qué pasa cuando el títere se convierte en un titiritero “líder” se rompe los esquemas
de la monotonía y se es capaz de crear conciencia social; aquella que será
mecanismo de autoayuda y de evolución futurista. Por último y para generalizar
todo este tema de la angustia y la preocupación como otra herramienta que usa
el líder para incentivar el alcance del objetivo central es la siguiente:
Creemos
que la verdadera vida consiste en aprender y ello conlleva asumir riesgos, lo
que no nos impide advertir que no es necesario hacer locuras. Se trata de
proponerse objetivos que no estemos seguros de conseguir, buscar novedades que
no estemos seguros de disfrutar, determinar mediante la experiencia lo que nos
gusta y lo que nos disgusta y decidir qué queremos hacer con nuestra vida. No
hay otros objetivos vitales que los que cada uno se marca.
Para
mi “Brayam Camilo Piña” la mejor manera de contrarrestar los efectos de la
angustia y la preocupación es vivir cada día sin límite de tiempo, no dejar de
concretar los sueños y prioridades q se tienen por un mal hábito de vida; en
particular la forma más correcta de erradicar estas emociones es mediante los
consejos de supervivencia ( consejos o enseñanzas que se modelan para volverse
reflexiones de vida) esta es una de las formas favoritas que tiene un líder
para ser creíble frente a la vista de los inconformistas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario