todo nuestro conocimiento arranca del sentido, pasa al entendimiento y termina en la razon. immanuel kant
El conocimiento como
definición social, es la capacidad que tiene todo ser humano de interpretar de
diferentes formas el mundo que lo rodea, haciendo uso de sus 5 sentidos es
capaz de definir mediante características las cosas que se le presentan. La
gran mayoría de personas asocian el conocimiento con: el saber, comprender, analizar,
razonar, entre otros sinónimos o derivaciones del mismo “conocer universal”. El
conocimiento es la esencia que tiene todo ser para percibir y capturar
información selectiva de acontecimientos que a través de la historia se han ido
modificando, esto quiere decir, que cada persona tiene diferentes formas de
analizar diversas situaciones de la vida diaria.
Mirada
del estudiante BRAYAM PIÑA
El conocimiento es
indefinible, diría que este es una especie de manta que envuelve a la sociedad;
y que esta gracias a sus acciones tales como la evolución del hombre a nivel
conceptual y reflexivo, hacen del conocimiento su total importancia. Sin
embargo, el conocimiento no es estático, es perseguido por un constante cambio
y ¿Quién lo cambia? Pues el mismo hombre con sus innovaciones, con sus nuevas
formas de expresar sus inquietudes (en forma de incógnitas), etc. El líder
maneja el conocimiento de la siguiente manera: sujeto-entorno, reconoce las
necesidades de los suyos y adopta una medida de refugio y supervivencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario