La naturaleza es todo
aquello que genera bienestar. Desde el inicio de los tiempos el hombre ha hecho
uso de los recursos que esta le genera poco a poco se ha desintegrado la
vitalidad de la naturaleza en todo su resplandor desde el surgimiento de las
máquinas y posterior industrialización se ha visto un deterioro significativo
en el medio ambiente la contaminación de diferentes productos químicos,
orgánicos, industriales han creado una disolución de espacios naturales;
causando un problema de todos que muy pocos tratan de solucionar.
No se necesita saber que
esta situación problemica es de carácter global, recordando un poco desde la
época de la conquista y posterior colonización donde nuestros nativos Vivian del
aprovechamiento de las tierras y por giros del destino llego el invasor
(europeo) a despojarlo de todo lo terrenal y violando todos sus derechos, esto
con el fin de generar ganancias propias. Sin ningún temor de usas herramientas
que provocaran un daño irreversible a las zonas naturales de aquella época, en
la actualidad el capitalismo, la comercialización y la industria se han
apoderado de nuestro mundo, ocasionando una obstrucción visible a la
luminosidad de todo lo natural.
Es por eso que en las manos
de pocos podemos arrastrar las manos de muchos, y mejorar las condiciones de
vida del ser humano. Comencemos diciendo que desde el ámbito educativo podemos
hacer un cambio muy importante haciendo uso del reciclaje, no solo eso podemos
capacitar a nuestros mejores líderes para plasmar lo ambiental en un contexto
social. Citó el ejemplo de lo que desarrolla el énfasis de ciencias exactas de
grado undécimo a nivel ambiental, aplicando las ciencias formales a la mejora
de los factores naturales se puede disminuir el impacto negativo que nos dan
las industrias, los componentes químicos, la comercialización, la aceleración
capitalista, ¿pero cómo? Muy sencillo el colegio Sorrento desde hace unos pocos
años creo en la parte posterior de las torres centrales la HUERTA un espacio en
el cual los estudiantes pueden sembrar y oriental el adecuado crecimiento de
las plantas todo esto con el fin de incentivar el sano oxigeno que respiramos
en la institución. Así que si se puede cambiar en proporciones pequeñas la
forma de pensar de los demás, solo se necesita voluntad (de un líder) y
utilizar estrategias que ayuden al progreso de todos.
Gracias al video de
“ecología sagrada donde una representante de legado aborigen llamada atti
quigua nos demuestra el deterioro y el masoquismo humano por la naturaleza, ya
que esta ofrece todo lo que tiene y nunca recibe lo merecido. Desde el énfasis
de ciencias exactas estamos creando un robot libélula capaz de vigilar y
capturar los factores ambientales que en la huerta se presentan.
Entonces si se puede cambiar
el mundo, con cada grano de arena que se aporte podemos disminuir las
consecuencias que el mundo actual presenta como lo es, la contaminación, el
conflicto por la explotación de recursos naturales, la falta de vitalidad de la
capa de ozono que claro esta nos perjudica a todos. Concluyendo, todos podemos
cambiar el ambiente desde aceptar el problema hasta analizar alternativas que
lo solucionen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario